¿Cuántas veces hemos escuchado que necesitamos fluir? Entrar en Flow y permitirnos ser la mejor versión de nosotros mismos sin forzar las cosas, situaciones, ni a nosotros mismos.
Puede sonar muy fácil, pero en la práctica no lo es… a menos que domines el autoconocimiento y desde ahí te impulses a florecer. ¡Es posible!
Tu zona (como la llaman muchos atletas, artistas o creativos en general) es ese momento y espacio en el que pierdes la noción del tiempo, del lugar, y desarrollas tu ser más creativo a partir de usar tus Fortalezas Insignia para aquello que te apasiona y le da sentido a tu vida. Es decir, usas tus mejores Fortalezas, las más altas, combinándolas para que trabajen coordinadamente en la creación de aquello que disfrutas. Tus rasgos de carácter, talentos, recursos e intereses se desenvuelven, enfocándose por completo en transformar ese pedacito de vida que te llama la atención. Y llegas a tu zona.
Cuando estás en tu zona, el sentido de autoeficacia y logro, la sensación de florecer y éxito te inundan, llenando de sentido y entrega tu vida. Entras en Flow. ¿Recuerdas esa fabulosa emoción que te llena?
El Flow (esa sensación que se genera en tu zona) es el estado mental en el cual las personas nos encontramos completamente inmersas en las actividades que ejecutamos; nos genera un sentimiento de entrega e implicación absoluta con la acción mientras la desarrollamos, y nos genera un estado de felicidad y placer.
Mihály Csíkszentmihályi, propuso este concepto desde 1975, y desde entonces lo hemos utilizado para describir algo que todas y todos hemos sentido en algún momento, muchas veces sin saber exactamente cómo llegar a él. Aparece cuando desempeñamos una actividad que demanda nuestra completa atención, y nos exije esforzarnos un poco más de lo habitual (que nos reta) pero no tanto que nos sea imposible lograrlo (y nos genere frustración). Es decir, debe de haber un equilibrio entre tus Fortalezas en práctica y lo demandante de la tarea.
¡Vaya! Hasta los bebés entran en la zona cuando están explorando el mundo, y encuentran un obstáculo para su motricidad, que pueden vencer con un poco de esfuerzo y concentración, y sus Fortalezas en desarrollo en acción (como la curiosidad, el amor por el aprendizaje y la tenacidad).
¿Te imaginas cómo poder realizar cualquier tarea en estado de flujo?
Practiquémoslo.
Pongamos nuestras Fortalezas al servicio de aquello que queremos conseguir.
Como diría Brooke Allen: «Pocas cosas en la vida son tan importantes como la satisfacción de un trabajo bien hecho«.
Si quieres profundizar en el enfoque del Flow de Mihaly Csikszentmihalyi, te invitamos a ver esta charla para TED.
https://www.ted.com/talks/mihaly_csikszentmihalyi_on_flow?language=es
¡Es reveladora!
Es divertido